Estudiante de la Licenciatura en Desarrollo Turístico participa en el 23.º Congreso Internacional de Turismo en Querétaro

Ubicación
Poblado Oxolotán, Tacotalpa, Tabasco
Fecha de publicación: 03 de octubre de 2025

| Estudiante de Desarrollo Turístico participa en el 23.º Congreso Internacional de Turismo en Querétaro, presentando ponencia y compartiendo experiencias académicas y culturales.


Del 2 al 6 de octubre se realiza este encuentro organizado por la Asociación Mexicana de Profesionistas y Técnicos en Turismo, A.C., el Departamento de Turismo, Recreación y Servicio de la Universidad de Guadalajara, así como por escuelas y universidades de México y de diversos países de Hispanoamérica.

Durante el congreso, el estudiante Mateo Ronaldo presentará una ponencia, asistirá a talleres y participará en mesas de trabajo de distintas áreas del sector. Además, formará parte de la agenda de experiencias “¡Vive Querétaro!”, diseñada para el intercambio cultural y la observación de buenas prácticas turísticas en territorio.

Ejes destacados

  • Innovación en el turismo: nuevas tendencias y estrategias de mercado.
  • Del campo a la mesa: la cocina auténtica de Querétaro.
  • Hospitalidad y sostenibilidad: el futuro de la hotelería.
  • Cultura del vino: ensamblaje con vinos de Querétaro.

¡Vive Querétaro! — Recorridos turísticos

  • Viñedos de Querétaro
  • Peña de Bernal
  • Recorridos nocturnos por el Centro Histórico

La participación del estudiante fortalece su formación integral, al vincular teoría y práctica en un entorno profesional de alto nivel. Asimismo, abre oportunidades de colaboración con estudiantes, académicos y empresarios del sector, favoreciendo el desarrollo de proyectos conjuntos, estancias académicas y redes de investigación y emprendimiento.

Resultados esperados

  • Actualización en tendencias de innovación, sostenibilidad y gestión de la hospitalidad.
  • Intercambio de metodologías para el diseño de experiencias turísticas y gastronómicas.
  • Identificación de buenas prácticas replicables en contextos locales y regionales.
  • Generación de contactos estratégicos para prácticas profesionales, movilidad y proyectos de vinculación.

Esta participación refrenda el compromiso de la universidad y la licenciatura con la excelencia académica, la proyección nacional y la formación de profesionales capaces de impulsar el turismo responsable, competitivo y con enfoque comunitario.


"Saber y hacer para engrandecer nuestros pueblos."