La UIET celebra el Día Nacional del Maíz
| La UIET honra al maíz como símbolo de identidad cultural y motor del desarrollo sostenible, reuniendo a productores, investigadores y estudiantes en una celebración que resalta el valor de los maíces criollos y sus saberes ancestrales.
Esta celebración se llevó a cabo con el objeto de fortalecer la identidad cultural en torno al maíz, generando espacios de intercambio de saberes entre investigadores, productores y estudiantes de la Licenciatura en Desarrollo Rural Sustentable (LDRS); en este evento también participaron casi treinta comunidades de aprendizaje campesinas (CAC) del Programa Federal Sembrando Vida, liderados por el Ing. Eber Jiménez Hernández.
El Mtro. Alterio Ramos Pérez Pérez, rector de la UIET, dio la bienvenida a los asistentes en el auditorio "Claudio Méndez Méndez", destacando el valor histórico, alimenticio y económico del maíz como elemento fundamental de la identidad cultural en nuestro país.
La jornada incluyó la exposición de diversas variedades de maíces criollos y alimentos derivados del maíz, además de conferencias de gran relevancia e impacto.
El Dr. Rufo Sánchez Hernández (UJAT – ITZO) presentó la conferencia magistral Manejo sustentable del suelo para el cultivo de maíz en el contexto tabasqueño. Posteriormente, el M.C. Sabel Barron Freyre (INIFAP) impartió la conferencia Manejo agroecológico de la fertilización del maíz: experiencias desde las escuelas campesinas.
Se entregó el premio a “La mazorca agroecológica”, donde participaron 39 productores de la Región Sierra. Los ganadores fueron: Alfredo Martínez López (1° lugar), Emilio Gómez Sánchez (2° lugar) y Crisanta Gutiérrez Jiménez (3° lugar).
Este evento reafirmó la importancia de los maíces criollos y promovió el diálogo sobre prácticas sostenibles e investigación agrícola, consolidando el compromiso social de la UIET con el desarrollo de las comunidades.
"Saber y hacer para engrandecer nuestros pueblos."