Proyecto lingüístico-cultural en la UIET: encuentro de saberes sobre plantas medicinales
| Estudiantes de la UIET, en coordinación con el INPI, realizaron un proyecto lingüístico-cultural sobre plantas medicinales con encuentros de saberes, charlas, paneles y participación comunitaria, fortaleciendo la identidad cultural y la salud tradicional.
En el marco del Programa de Apoyo a la Educación Indígena (PAEI) impulsado por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), estudiantes que residen en la Villa Estudiantil Rocío Beltrán de López desarrollaron un proyecto lingüístico y cultural orientado al fortalecimiento del uso de plantas para una buena salud y la promoción comunitaria.
Como parte de las actividades, se llevó a cabo un encuentro de saberes en el que se destacó la importancia de las plantas medicinales en la vida cotidiana, su uso tradicional en la prevención y tratamiento de enfermedades, así como su transmisión intergeneracional como parte del patrimonio cultural de los pueblos originarios.
En este marco, la Mtra. María Isabel Villegas Ramírez, profesora-investigadora de la Universidad Intercultural del Estado de Tabasco (UIET), impartió la charla “Importancia del uso de plantas medicinales en la vida cotidiana”, en la que subrayó el valor de los saberes tradicionales y su vigencia en la actualidad.
El evento también contó con un panel de parteras y un panel de hueseros, quienes compartieron sus experiencias y conocimientos, reafirmando el papel esencial de la medicina tradicional en el cuidado de la salud comunitaria.
Los estudiantes participantes aportaron reflexiones y prácticas en torno al rescate, valoración y preservación de la medicina tradicional, promoviendo así el diálogo intercultural y la integración de saberes.
Este tipo de proyectos fortalecen la identidad cultural, fomentan la conciencia sobre la salud comunitaria y contribuyen a la formación integral de las y los jóvenes de la Universidad Intercultural del Estado de Tabasco.
Mesa de presidium
Este aniversario no solo evocó la memoria del camino recorrido, sino que reafirmó el compromiso de la UIET con la excelencia académica, la formación intercultural y el desarrollo comunitario, bajo el lema que inspira su labor.
"Saber y hacer para engrandecer nuestros pueblos."