Tabasco reconoce el liderazgo y legado de las mujeres indígenas
| En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, autoridades y comunidades celebran el talento, la tradición y la participación de las mujeres originarias del estado.
La Universidad Intercultural del Estado de Tabasco (UIET) participó activamente en la ceremonia conmemorativa organizada por el Gobierno del Estado de Tabasco, realizada en el Centro Cultural Quinta Grijalva, con la presencia del Maestro Alterio Ramos Pérez Pérez como invitado especial.
El acto estuvo encabezado por el Gobernador del Estado, Javier May Rodríguez, quien subrayó la relevancia de reconocer y visibilizar el papel de las mujeres indígenas en la preservación de las lenguas originarias, el fortalecimiento de la identidad cultural y el desarrollo de sus comunidades.
La ceremonia contó con la presencia de la Secretaria de Educación, Mtra. Patricia Iparrea Sánchez; la Presidenta Municipal de Centro, Yolanda Osuna Huerta; el Mtro. Cipriano Ysidro Ysidro, director de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe; la Diputada Local del Distrito IV, Ángela Ávalos Jiménez; y la Mtra. Yadi Noemí Hernández Peralta, directora de Educación Inicial y Preescolar, además de diversas autoridades educativas y representantes comunitarios.
Como parte del programa, se presentaron expresiones artísticas y culturales que dieron realce a la diversidad de los pueblos originarios, así como testimonios de mujeres indígenas líderes en sus comunidades, quienes compartieron sus experiencias y desafíos en torno a la educación, la salud y el ejercicio de sus derechos.
Destacó la participación de estudiantes de la Unidad Académica de Villa Tamulté de las Sabanas, quienes presentaron la danza “El Pescador”, acompañada de música de tamborileros, enriqueciendo la conmemoración con el talento juvenil y las tradiciones locales.
Asimismo, la sede Oxolotán se sumó con un módulo de salud, masajes y medicina ancestral, además de una demostración de cocina tradicional, compartiendo con los asistentes los saberes y prácticas que forman parte del legado cultural de los pueblos indígenas.
De igual forma, recibieron reconocimientos de participación la partera Esther Pérez, por su labor y conocimientos en medicina tradicional, y la estudiante Rosa Irene Torres Gómez, de la Licenciatura en Lengua y Cultura.
La jornada se consolidó como un espacio de reflexión, reconocimiento y compromiso hacia las niñas y mujeres indígenas de Tabasco, cuyo papel resulta esencial en la construcción de un futuro más justo e inclusivo, reafirmando el compromiso de la sociedad tabasqueña por valorar y fortalecer su participación como guardianas de la cultura, la tradición y el legado de sus comunidades.
"Saber y hacer para engrandecer nuestros pueblos."