Charla “Economía Circular: Aprovechamiento de los Residuos Orgánicos (Composta y Huertos Escolares)” en la UIET-Oxolotán
| La UIET-Oxolotán promueve el aprovechamiento de residuos orgánicos mediante composta y huertos escolares para un desarrollo sustentable.
La Universidad Intercultural del Estado de Tabasco, sede Oxolotán, llevó a cabo la charla titulada “Economía Circular: Aprovechamiento de los Residuos Orgánicos (Composta y Huertos Escolares)”, en el aula magna Emma M. Gómez Velarde, dirigida a los estudiantes de la Licenciatura en Desarrollo Rural Sustentable. La ponencia fue impartida por el Licenciado en Desarrollo Rural Sustentable Ignacio Santana Pérez, egresado de la primera generación de esta casa de estudios.
Durante su intervención, destacó la relevancia de los huertos y composta para el cuidado y fortalecimiento de nuestros suelos. De igual forma, comentó la importancia de la optimización de recursos a través de la reducción de materias primas, la disminución de residuos y la limitación de emisiones contaminantes, bajo el principio: “menos materias primas, menos residuos, menos emisiones”.
Asimismo, subrayó diversos beneficios que este modelo aporta al medio ambiente y a la sociedad, entre los que se encuentran:
Finalmente, compartió experiencias prácticas sobre la elaboración de composta y el establecimiento de huertos, destacando su valor como estrategias que fomentan la educación ambiental. También motivó a los jóvenes a seguirse preparando y aprendiendo para llevar a la práctica todo lo aprendido y aplicarlo en el campo laboral.
Con estas acciones, la UIET reafirma su compromiso con la formación de profesionistas que contribuyan a la construcción de un desarrollo sostenible, en beneficio de las comunidades rurales y del entorno natural.
"Saber y hacer para engrandecer nuestros pueblos."