UIET e IEAT formalizan alianza para promover la alfabetización en comunidades locales
| Se instala el Comité Escolar de Alfabetización en la UIET con participación activa de estudiantes de Lengua y Cultura.
Con el objetivo de vincular la formación universitaria con acciones de transformación social, la Universidad Intercultural del Estado de Tabasco (UIET) fue sede de una charla impartida por el Instituto de Educación para Adultos de Tabasco (IEAT), enfocada en promover la participación estudiantil en el combate al rezago educativo mediante programas de alfabetización.
En el aula magna “Emma M. Gómez Velarde” de la Universidad Intercultural del Estado de Tabasco (UIET), se llevó a cabo una charla dirigida a estudiantes de la Licenciatura en Lengua y Cultura de cuarto y sexto semestre, con el propósito de fomentar su participación activa en actividades de impacto social.
La ponencia fue impartida por el Lic. Darwin Pilar Gonzales Gómez, Coordinador de la Zona 17 Tacotalpa del Instituto de Educación para Adultos de Tabasco (IEAT) y personal a su cargo, quienes señalaron que el objetivo principal del encuentro es la conformación de un comité de difusión del programa de alfabetización. Este comité tiene como finalidad invitar a las y los estudiantes a participar como alfabetizadores dentro del IEAT, permitiendo que esta labor sea reconocida como parte de su servicio social universitario.
Durante el evento, se realizó la firma del Acta de Instalación del Comité Escolar de Alfabetización (CEA) de la Universidad Intercultural del Estado de Tabasco (UIET), en Oxolotán, Tacotalpa, Tabasco, con lo cual se formaliza la participación estudiantil en esta importante tarea educativa. En representación del rector de la UIET, Mtro. Alterio Ramos Pérez Pérez, la firma fue realizada por la Dra. Guadalupe García Euán, Directora de la División Academica, en conjunto con el equipo del IEAT.
Este acuerdo representa una valiosa oportunidad para que las y los estudiantes fortalezcan su compromiso social, contribuyendo activamente a la disminución del rezago educativo en las comunidades de la región.
La instalación de este comité marca un paso firme hacia la construcción de una universidad más comprometida con su entorno, al tiempo que ofrece a las y los estudiantes una experiencia formativa con alto impacto social y humano.
"Saber y hacer para engrandecer nuestros pueblos."