Visita Académica al Centro Especializado de Medicina Integrativa (CEMI) por la Universidad Intercultural del Estado de Tabasco (UIET)
| Estudiantes de la UIET conocen modelo de atención médica integral y humanista en el Centro Especializado de Medicina Integrativa (CEMI).
Como parte del fortalecimiento académico y el compromiso institucional con la salud comunitaria, estudiantes del área de la salud de la Universidad Intercultural del Estado de Tabasco (UIET) realizaron una visita al Centro Especializado de Medicina Integrativa (CEMI). Esta actividad forma parte del proceso establecido en colaboración con IMSS-BIENESTAR, con el objetivo de enriquecer la formación profesional desde un enfoque intercultural y humanista.
Siguiendo con el proceso acordado por IMSS-BIENESTAR en beneficio de los estudiantes del área de la salud de esta universidad, se realizó la visito al Centro Especializado de Medicina Integrativa CEMI , un proyecto de formación académica que promueve un nuevo modelo de atención médica, centrado en la perspectiva integral en el conocimiento y práctica médica hacia el humanismo e inter-cultralidad, con el fin de crear espacios de convivencia y generación de saberes para el desarrollo integral de las comunidades rurales.
Desde su apertura, el 1 de octubre de 2021, el CEMI ha sido una opción fiable y accesible para la población, brindando servicios de manera gratuita de acupuntura, homeopatía, fitoterapia y masoterapia, proporcionada corporal y facialmente por licenciados del Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa y la Universidad Intercultural del Estado de Tabasco.
Derecho a la salud. El centro garantiza la rehabilitación de las personas con enfermedades crónicas como la diabetes; la hipertensión; los trastornos metabólicos; el cáncer y la parálisis facial. El 80 % de los pacientes son adultos con padecimientos crónicos. Han mejorado su calidad de vida, gracias a un modelo del servicio centrado en el bienestar integral del paciente.
La atención médica del CEMI abarca factores físicos, emocionales y sociales para garantizar una vida digna y saludable. Esta visión de la salud integral y respetuosa es una valiosa contribución al sistema de salud pública.
Eventos como este renuevan el compromiso de la UIET de contribuir a la formación de profesionales en robustez que puedan contribuir a la transformación social, cultural, económica y de salud en beneficio de los desfavorecidos.
La visita al CEMI no solo representó una experiencia formativa, sino también una oportunidad para que los futuros profesionales de la salud conozcan modelos innovadores de atención centrados en la dignidad humana y el bienestar integral. La UIET reafirma así su compromiso con una educación transformadora, vinculada a las realidades sociales y sanitarias de las comunidades más vulnerables del estado.
"Saber y hacer para engrandecer nuestros pueblos."